Sección:

Dinero

Un análisis mucho más allá de lo económico

La independencia del regulador: moraleja del caso Conthe

por elmanifiesto.com

El rifirrafe de Conthe ha puesto sobre el tapete un asunto clave de la vida pública española, así en lo económico como en otros muchos aspectos: la pesadísima influencia de los partidos políticos. Conthe era el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, institución responsable de regular el mundo financiero; el árbitro, en fin. Lo que Conthe ha dicho en las Cortes es que el Gobierno le coartó para tomar una decisión en un sentido determinado; sentido fijado de antemano por los presidentes Prodi y Zapatero, al margen de la espontaneidad del mercado. En plata: el Gobierno coaccionó al árbitro. Por tanto, el regulador no es independiente. O sea que el sistema está viciado. ¿Qué hacer?

España debe afrontar el debate

¿Y si desempolvamos la energía nuclear?

por elmanifiesto.com

Es un debate que habrá que afrontar más temprano que tarde. Y aún con más razón en países como España, sin recursos energéticos propios. Si el petróleo calienta el clima y las energías "alternativas" no son suficientemente productivas, ¿cómo mantener esto en pie? Para muchos –ecologistas como Lovelock incluidos- la energía nuclear es una buena solución. Carlos Salas lo explica.

Un análisis crítico de la economía española

¡Milagro! ¡La economía se mueve!

por elmanifiesto.com

Carlos Salas (Madrid). El presidente Rodríguez Zapatero ha dicho que 2006 ha sido el mejor año de la historia económica de la democracia y que España ya es la octava potencia mundial. No está nada mal, pero hemos tardado casi cuarenta años en pasar del noveno al octavo lugar. Consulten las hemerotecas. Una de las portadas de la revista Actualidad Económica del año 1969 decía así: "Ya somos la novena potencia mundial".