Sección:

Dinero

Ponemos deberes a los sindicatos

No pasa nada porque suba la inflación; los que tienen que subir son los salarios

por Manuel Funes Robert

MANUEL FUNES ROBERT En la década de los 60 estrené mi primer coche. Me costó 90.000 pesetas, aparcaba sin dificultad todos los días en la proximidad del ministerio donde trabajaba. Por la noche me entendía con el sereno del barrio, a quien le decía: “este coche duerme en la calle, tenga usted cuidado de él”. Me respondía: “como tengo dos calles a mi cargo, apárquelo cerca de la esquina”. El coche equivalente en la actualidad vale tres millones de pesetas, la inflación acumulada ha multiplicado por 30 el precio de partida y hoy no hay sitio donde situarlo prácticamente en ninguna parte de la ciudad. Es decir, la capacidad adquisitiva de las personas ha aumentado de forma inversamente proporcional a la pérdida de capacidad adquisitiva de la peseta.

Lo importante es la estabilidad del nivel de vida

La estabilidad de los precios: presunto bien, posible mal

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT ¿Es bueno que los precios no se muevan? Según y cómo. Aprendimos de Grecia que el efecto participa de la naturaleza de la causa, de lo que se infiere que nada es bueno si su causa es mala. Hablamos de “estabilidad de los precios” en un mundo en el que mayoritariamente éstos se forman por la acción de la oferta y la demanda, de modo que cuando buscamos precios estables, lo que pretendemos es un imposible: que no se muevan la demanda y la oferta, o que se muevan exactamente en la misma dirección y cantidad.

Un asunto para la polémica

Otro gran tópico: el envejecimiento de la población

por Manuel Funes Robert

MANUEL FUNES ROBERT ¿De verdad envejece la población? Cada vez hay más gente de edad, sí, pero cada vez se alarga más la edad útil para el trabajo y para la vida en general. Hoy nadie es viejo a los 65 años. La verdad es que la fecha oficial y administrativa de la jubilación ya no corresponde con un estado de incapacidad laboral. El concepto de vejez tiene que adaptarse a la realidad de las cosas. Y eso, por cierto, tendría una influencia en el problema de las pensiones, que dejaría de ser tal problema. Es necesario abrir el debate.

Sólo Sarkozy protesta: eso es "grandeur"

La subida de tipos de interés ha costado a los ciudadanos 100.000 millones de euros

por Manuel Funes Robert

MANUEL FUNES ROBERT A los europeos nos han birlado 100.000 millones de euros. Esa es la estimación de la capacidad de compra sustraída a los ciudadanos de la eurozona. Culpable: las subidas de tipos de interés impuestas por el Banco Central Europeo (BCE). Sarkozy protesta, y con ello devuelve a Francia su “grandeur”. Con su abierto desafío y denuncia contra la tiranía del Banco Central de Europa (BCE) y sus contraproducentes medidas, que en nombre de la lucha contra la inflación encarecen y paralizan a la UE, el nuevo presidente –a quien tanto debe España desde los tiempos en que era ministro del Interior- hace que Francia recupere su papel de nación benemérita de los derechos del ciudadano.

La guerra de los tipos de interés y las hipotecas

Hay que defender a los ciudadanos, no al sistema financiero

por Manuel Funes Robert

MANUEL FUNES ROBERT   Ante la presión iniciada por Sarkozy, el presidente del Banco Central Europeo, Trichet, no se ha atrevido a aumentar por novena vez los tipos de interés. ¿Ha pasado el peligro? No: Trichet advierte con insistencia que lo hará en cuanto a él le parezca conveniente. Dice que el análisis de la situación no permite sacar conclusiones sobre política monetaria. Lo que no dice es la responsabilidad que a él le corresponde en la situación a la que alude. Situación en la que demasiadas voces –incluidos los políticos españoles- parecen más preocupadas por defender al sistema financiero que por defender al ciudadano hipotecado.