Sección:

Dinero

Aula de Economía para discretos

Guerra al tópico: ¿Quién dijo que la especialización es buena?

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT Hoy rendimos pleitesía a la especialización como si fuera el remedio para todos los males. Sin embargo, hace mucho tiempo se vio que la especialización excesiva era un camino directo a la barbarie. En esa barbarie vivimos, y ella es la que ha elevado a la gloria a ciertos economistas que, pese a gobernar las vidas de millones de personas, carecen de la menor idea general sobre la existencia. Vamos a romper el tópico.

Aula de Economía para discretos

Para romper los tópicos del sistema económico

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT Hay quien comete el error de traspasar a un campo determinado los principios que valen para otro campo distinto. Eso se llama generalización. Cuando la operación sale mal, se llama “generalización impropia”. Y en la economía, con frecuencia, sale muy mal. El economista Manuel Funes Robert, una de las pocas voces realmente disidentes en la economía española, nos explica las generalizaciones impropias de la teoría económica. ¿Cuestión abstracta? No tanto cuando usted las paga de su bolsillo.

Le sacamos los colores al candidato

Sebastián censura a los internautas en su propia web

por elmanifiesto.com

CARLOS SALAS El candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid admite en su web toda clase de preguntas excepto una: ¿Va a dimitir por las sospechas de que filtró documentos para tumbar al presidente del BBVA? Un periodista de elmanifiesto.com, camuflado como “Preguntón”, le hizo la pregunta pero Sebastián ni siquiera se dignó publicarla en la web. Sebastián censura a los internautas. “Sebastiangate”: la mancha se extiende Editorial: Alguien debe dimitir

Conthe tira de la manta: cada vez huele peor

"Sebastiángate": la mancha se extiende

por elmanifiesto.com

CARLOS SALAS Manuel Conthe va camino de convertirse en el Rebelde Way del mundillo económico. Las últimas revelaciones del ex presidente de la Comisión de Valores pueden llenar de tinta de calamar el curriculum de Miguel Sebastián, candidato a la alcaldía de Madrid por el Partido Socialista. La acusación: Sebastián utilizó su puesto en la Oficina Económica de la presidencia del Gobierno para tramar una venganza personal contra el presidente del BBVA. Rencor, juego sucio y, por medio, la cadena SER. Tremenda historia.

"Esto no es ilegal, pero…"

La sombra de Intermoney planea sobre La Moncloa

por elmanifiesto.com

Se habla mucho de ella: la sociedad Intermoney. Su nombre aparece estrechamente vinculado a los grandes tejemanejes financieros del Gobierno Zapatero. Hay quien ventila en torno a Intermoney sospechas de irregularidades poco presentables. Sus principales figuras, de momento, mandan muchísimo: Miguel Sebastián, Carlos Arenillas y David Vergara. Tres socialistas que hoy ocupan puestos destacadísimos en el aparato del Gobierno. El primero fue jefe de la oficina económica del presidente y, hoy, candidato a la alcaldía de Madrid. El segundo es vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El tercero, secretario de Estado de Economía. ¿Qué es Intermoney? Carlos Salas responde.

¿Terminará el Santander patrocinando al Ajax?

Botín entra en la mayor puja de la historia mundial de la Banca

por elmanifiesto.com

CARLOS SALAS. ¿Recuerdan cuánto se quería pagar por Endesa? 43.000 millones de euros. ¡Já! Botín lo ha superado: más de 72.000 millones de euros por ABN Amro (Amsterdamsche Rotterdamsche Bank). Es un banco holandés que, entre otras muchas cosas, patrocina al Ajax de Amsterdam. Holanda es un país pequeñito, pero tiene grandes multinacionales, buenos equipos de fútbol y, sobre todo, los holandeses se dedicaron a hacer negocios en el Renacimiento mientras los españoles civilizaban a media América. Por eso ellos tienen bancos y nosotros héroes. Pero sus bancos parecen ballenas repletas de dinero.