Sección:

Dinero

Aula de Economía para discretos

Gran mentira macro: “nuestro abultado déficit exterior”

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT Las palabras deben usarse de acuerdo con el sentido que comúnmente se les da. "Déficit” es palabra que suscita la idea de deuda, carencia, dificultad, falta de algo bueno. Si a la palabra mal empleada se le asigna una cantidad exorbitante, la mezcla resulta explosiva y ocasiona preocupaciones y medidas de grandísimo daño social. Eso es lo que ocurre con, en economía, con el déficit exterior.

Aula de Economía para discretos

El euro impedirá siempre el retroceso europeo

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT La famosa Dama de Hierro, Margaret Thatcher, cuando se planteaba el ingreso del Reino Unido en la Unión Monetaria, dijo en la Escuela Europea de Brujas: "Sustituir la libra por el euro sería hacernos entrar en la Europa federal por la puerta de servicio". La Dama captó desde el primer momento la enorme trascendencia política de la Unión Monetaria, la veía como base de una Europa Federal de hecho y, en efecto, la fuerza unitiva de la moneda única supera a la de cualquier acuerdo político, incluso a la propia Constitución Europea en debate y en ciernes.

El Anticristo no descansa, oiga

Lo último de Bill Gates: el ordenador del futuro será un pizarrín

por elmanifiesto.com

CARLOS SALAS Lo llama “ordenador de superficie”, pero se le podría haber llamado “adiós, camareros”. Microsoft sacará a fin de año al mercado un aparato del tamaño de un televisor horizontal, con aspecto de mesa o de pizarrín, sobre el que se puede dibujar, colgar las fotos, ver videos; pero lo mejor de todo es que poniendo la yema de los dedos en su superficie, uno podrá pedir copas y comida, y pagar con su tarjeta de crédito sin llamar al camarero. Llegó la venganza del cliente. Para ver el video pídanse una copa y pinchen aquí.

Se avecina temporal en la televisión de pago

Matrimonio de elefantes: Polanco y Telefónica estrechan su unión

por elmanifiesto.com

JUAN GUTIÉRREZ DE LA RASILLA Al final, los que mandan son los que mandan: entre ellos se entienden y apartan a los demás. Telefónica y Sogecable han suscrito una prolongación por cuatro años de su “acuerdo estratégico”, es decir, de su pacto para cortar el bacalao de la televisión de pago. La clave: el satélite pierde gas y se impone el ADSL. A lo que vamos es a una oferta integrada de televisión, Internet y voz. Ahora nos explicamos aquel sibilino (¿o insidioso?) comentario de Cebrián sobre lo apetitoso que era Sogecable para cualquier empresa. Los hay que saben caer siempre de pie.

Aula de Economía para discretos

Trabajo barato, despido barato y dinero caro: oferta política neoliberal

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT En los últimos días Solbes y Fernández Ordoñez han dado una vez más pruebas de su filosofía económica llena de fe en el ajuste perpetuo, en el arte de negar la evidencia y curar las enfermedades con la propia enfermedad. Solbes afirma que la elevación de los tipos de interés no produce ningún impacto sensible en la población española y F. Ordóñez, para mantener el empleo, pide el abaratamiento del despido. Ambas cosas van contra la población española y contra la estabilidad del empleo.

Aula de Economía para discretos

Fuentes Quintana y yo; una revisión crítica

por elmanifiesto.com

MANUEL FUNES ROBERT El economista y ex ministro Enrique Fuentes Quintana, recientemente fallecido, era un Ajustador nato. Pensaba inconscientemente que, como las medicinas suelen curar haciendo daño, lo que hace daño es una medicina. Decíale yo que estaba curando la enfermedad con dosis adicionales de la propia enfermedad, y cuando el sufrimiento no daba resultado, no decía que el sufrimiento era malo, sino que era poco. Lo más espectacular de su obra, el Pacto de la Moncloa, fue tan políticamente meritorio como técnicamente equivocado. Eso sí: logró que una decisión económica en el fondo y política en la forma la firmasen todos los partidos políticos.