Si oye un gran "cataclic-cloc-cluc" ya sabrá de qué va la cosa
Si oye un gran "cataclic-cloc-cluc" ya sabrá de qué va la cosa
Para que luego digan de las bestias...
El león se llamaba Christian. Dos amigos lo criaron en su casa mientras fue cachorro. Cuando creció, tuvieron que devolverlo a la sabana. Un año después se les dio la oportunidad de volver a verlo. Les dijeron que el bicho no les reconocería. Sin embargo, Christian -o sea, el león- tuvo una reacción inesperada. Hay quien dice que esto es un camelo. Eso es porque hay gente que no ama la poesía. Pasen y vean.
Véase con el libro de Claudio Magris
Desde el sur de Alemania hasta el Mar Negro, el Danubio aporta a Europa una de sus vértebras más poderosas. Alrededor de sus aguas ha corrido nuestra Historia mientras el río, impasible, mantenía su curso. Este pps muestra el camino del Danubio desde las alturas alpinas hasta las llanuras rumanas. Una gran belleza que fluye a través del tiempo.
Fresquito, fresquito
Lo de Heidi no era literatura: es verdad. Hay un mundo de altas montañas picudas, verdes valles, nieves blancas y flores hermosas desde el que es posible tocar el cielo con tan sólo levantar un brazo. Es Suiza. Y el paisaje se hace particularmente bello en aquellos lugares donde las aguas del Rin besan la tierra. Este pps recoge algunos de esos besos. Qué fresquito...
Para poner las cosas en su sitio
NICOLÁS JOUVE DE LA BARREDA El Proyecto Gran Simio, que aspira a otorgar a los simios derechos humanos, plantea muchas preguntas de fondo: ¿Cuáles son las claves biológicas que diferencian a la especie humana de los restantes homínidos? ¿Dónde queda la evolución cultural, fenómeno exclusivamente humano que se añade a la evolución biológica? Hay una diferencia cualitativa importante entre hominización y humanización. Aquí el ADN importa poco. El catedrático de Alcalá Nicolás Jouve de la Barreda explica la cuestión. Esta es la segunda y última parte de su análisis. La singularidad del ser humano frente al Proyecto Gran Simio
Para gente con cacumen