La Pascua corresponde a la antigua fiesta indoeuropea de la primavera: la fiesta del renacimiento de la Tierra, del triunfo de la vida sobre la muerte (invierno); por extensión, la fiesta de la fertilidad y la fecundidad. «Como todas las fiestas anuales de los pueblos nórdicos, la fiesta indogermánica de la primavera era también una fiesta solar, lo que significa que cada año caía en un punto notable del calendario solar. En el solsticio de invierno se ha celebrado el nacimiento de la "nueva luz": hasta entonces, el otoño y el invierno han acortado el día y alargado la noche, pareciendo la oscuridad prevalecer sobre la luz; es entonces cuando el solsticio de invierno ha marcado una inversión de esta tendencia. A partir de este momento, el día se ha hecho más largo, la noche más corta, ha nacido la nueva "luz de la Tierra", y el invierno y la oscuridad se han visto obligados a retroceder. Los días se alargan y las noches se acortan, y en cierto momento del calendario, justo en la Fiesta de los Muertos de otoño, el día y la noche tienen la misma duración. El invierno y la oscuridad han perdido la partida, y la primavera ha resucitado triunfante. A partir de ahora, la luz volverá a triunfar sobre las tinieblas». («Das germanische Frühlingsfest», en Volksaufklärung und Schule, n.º 32, 1937).
La cristianización de la antigua fiesta fue relativamente fácil. Ya en tiempos de los frigios, un pueblo indoeuropeo de Asia Menor, el dios Attys era atado a un árbol en el equinoccio de primavera y allí moría. Al día siguiente se le lloraba y al tercer día resucitaba. (La antigua creencia puramente cósmica en la luz había recibido claramente los aspectos de una divinidad.) Por tanto, la Iglesia cristiana no tuvo grandes dificultades para trasladar a la primavera la celebración de la crucifixión, entierro y resurrección de Jesús.
Tras la cristianización, los ritos asociados a la fiesta europea de la primavera se dispersaron y fragmentaron. Mientras que algunos desaparecieron por completo, otros se trasladaron al Domingo de Ramos, a la Pascua, al Día de la Ascensión e incluso a ciertas costumbres del Primero de Mayo que la Iglesia no pudo asumir. Algunos ritos parecen incluso haber sido "aplazados" hasta después de Pentecostés (periodo en el que también se reunieron varias costumbres del solsticio de verano).
En general, no es en el ritual cristiano donde han sobrevivido las antiguas costumbres indoeuropeas de la fiesta pagana de la primavera, sino más bien en las tradiciones populares, sobre todo con el uso de ramas y el apaleamiento del ganado con la "vara de la vida" (Lebensrute), el Schmackostern y el Stiepen ("golpes, golpes ligeros"), durante los cuales los chicos persiguen a las chicas para que salgan de la cama por la mañana —y las chicas hacen lo mismo con ellos— utilizando palos recién cortados un decorados con cintas multicolores. Evidentemente, este rito no tiene su origen en la flagelación de Cristo durante su condena y subida al Calvario. Para los europeos, amantes de los árboles y los bosques, la brotación y floración de los árboles es uno de los signos más admirables de la primavera. Aún hoy, las leyendas germánicas hablan de la "dama avellana", y el hermoso abedul de corteza brillante suele personificarse en una joven. El contacto con la madera joven, a través de una vara en ciernes llena de savia, les parecía a nuestros antepasados un símbolo particularmente vivo de la fuerza y la dulzura de la nueva primavera. No es necesario recordar aquí el papel esencial que desempeñan los árboles y el follaje en las tradiciones indoeuropeas: el árbol de Jul, la corona prenavideña, Irminsul, Yggdrasil, el árbol de mayo, etcétera. En el mito cosmogónico indoeuropeo, la especie humana nace de dos árboles personificados: Ask (Esche) y Embla (Ume). También las flores son símbolos de la primavera. De ahí la costumbre de que hombres y mujeres jóvenes se adornen con ramos de "flores de Pascua", lleven flores en sus trajes y decoren con ellas iglesias y casas.