Autor:

Jesús Sebastián-Lorente

Ortega y la catástrofe regeneradora del 14

por Jesús J. Sebastián

El estallido de la Gran Guerra fue la gran oportunidad de emancipación de un mundo encorsetado en los valores burgueses. Los primeros días del conflicto provocaron tanto entusiasmo que ni siquiera las mentes más preclaras podían renunciar a participar en ella. Simmel, Thomas Mann o Sombart acompañaron a Max Scheler en el elogio del «genio de la guerra», fuente de la vida de la Nación y de un Estado.

Relaciones peligrosas

Un relato sobre la «Nouvelle Droite» y el «Front National»

por Jesús J. Sebastián

Muchos se preguntan: ¿cómo ha conseguido un partido político encuadrado en la derecha radical europea como el Front National obtener espectaculares resultados electorales? Pues bien, buena culpa de ello corresponde a la influencia ideológica y al trasvase de intelectuales y activistas por parte de la llamada Nouvelle Droite francesa.

¿Una Europa alemana?

por Jesús J. Sebastián

En 1953 Thomas Mann animó a su público de Hamburgo a luchar "no por una Europa alemana, sino por una Alemania Europea". Sesenta años después, esta exhortación, lejos de resultar profética, demuestra que los poderes fácticos germanos, con la complicidad manifiesta de de los nanopolíticos europeos, han obviado su recomendación.

Del regeneracionismo a la contrarrevolución

Ramiro de Maeztu

por Jesús J. Sebastián

Acaba de aparecer en nuestro marginal universo editorial, el libro titulado «Ramiro de Maeztu. Del Regeneracionismo a la Contrarrevolución», de José Alsina Calvés (Ediciones Nueva Republica, Barcelona, 2014), prologado por nuestro colaborador Jesús J. Sebastián. Ofrecemos a nuestros lectores algunos extractos del prólogo, a modo de presentación, animándoles para intentar un acercamiento a la obra de un autor tan desconocido como denostado. Ya saben, en nuestro sistema-mundo liberal-capitalista no hay nada más efectivo para condenar a un autor al ostracismo que calificarle de fascista, cosa, por lo demás, que el muy tradicionalista Ramiro de Maeztu no era en modo alguno.

Benoistiana: un nuevo Blog dedicado a Alain de Benoist

Alain de Benoist en español

por Jesús J. Sebastián

Alain de Benoist es un pensador que a nadie deja indiferente. Como señala Tommaso Visone, pocos autores, a partir de la segunda mitad del siglo XX, han sido tan debatidos, incomprendidos, odiados, apreciados, por sus críticos y seguidores, como Alain de Benoist, intelectual atípico, escritor políticamente incorrecto, versátil e incansable ensayista.