Autor:

Alberto Buela

Lo hablamos 550 millones de personas

El castellano, mal llamado español: lengua del mundo

por ALBERTO BUELA

Como despedida del año 2008 el diario El País de España en la edición argentina publica un artículo a doble página en el centro del diario firmado por Tereixa Constenla titulado "El español, un filón huérfano de prestigio", en donde se vuelcan una sarta de mentiras que sublevan al más calmo.

En Argentina como en todas partes

El gran engaño de los "derechos humanos"

por Alberto Buela

Hace ya muchos años el pensador croata Tomilslav Sunic realizaba la distinción entre derechos humanos y derechos de los pueblos tomando partido por estos últimos.No es para menos, los derechos humanos tienen un anclaje filosófico en la ideología de la Ilustración de corte político liberal mientras que los derechos de los pueblos fundan su razón de ser en el historicismo romántico de corte popular.

Multiplicidad sí. Pero en el arraigo y la identidad de cada cual

Multiculturalismo o interculturalismo

por Alberto Buela

ALBERTO BUELA Hace ya bastantes años que vengo combatiendo la idea del multiculturalismo como una categoría ideológica de dominación nacida desde los antropólogos culturales norteamericanos por la cual se exalta a las minorías, por el hecho de ser minorías, en contra de las mayorías populares. Dominación: porque lo que se busca con su utilización política es quebrar la idea de comunidad nacional en una multitud de minorías o grupos minoritarios, políticamente de más fácil manejo que un poder nacional centralizado.

Noción fundamental de psicología política

Notas sobre el resentimiento

por Alberto Buela

ALBERTO BUELA   Se debe a Robespierre, el gran jacobino de la Revolución Francesa, el mérito de haber sintetizado en una frase la psicología de aquella Revolución como del resentimiento: “Sentí, desde muy temprano, la penosa esclavitud de tener que agradecer”. El resentido padece una ceguera moral respecto de la gratuidad, la donación y el agradecimiento.