25 de julio de 2025

Director: Javier Ruiz Portella

Antes de ser violadas les dan la bienvenida

Suecia, invadida y destrozada

Compartir:

Si intentáramos hacer una clasificación del horror en el que la invasión migratoria sumerge a Europa, sería difícil determinar si el primer y nada envidiable lugar estaría ocupado por Suecia o por Gran Bretaña. Ambas se hallan más o menos emparejadas, pero como hoy, gracias al tuitero “Capitán Bitcoin”, es de Suecia de donde nos llegan noticias, a Suecia nos remitimos. La pregunta inicial es la siguiente: ¿cómo es posible que el país más seguro (también uno de los más aburridos) de Europa haya pasado en tan pocos años a ser uno de los más inseguros y devastados?

 

Todo comenzó con las políticas del Partido Socialdemócrata y su líder, Stefan Löfven. Abrieron las puertas de par en par ante los conflictos de Oriente y, así, entre 2010 y 2020 Suecia recibió en nombre del progreso y la inclusión más de 1,2 millones de inmigrantes de países con contextos culturales que nada tenían que ver con los suecesos(Siria, Somalia, Afganistán…). Y 1,2 millones de “Refugees Welcome!” representaba un más de un 12% de la población total del país.

Stefan Löfven y todo el Partido Socialista insistían en sus discursos de la época en que Suecia debía ser un modelo de “solidaridad” y que “no podemos construir muros a nuestro alrededor” mientras millones sufrían y Suecia tenía recursos suficientes para ellos. ¿Buenismo? Los resultados no tardaron en llegar.

Poco años después Suecia, aquel pretendido modelo de seguridad y bienestar en Europa lidera todas las clasificaciones en materia de tiroteos, NO-GO zones, violencia contra la mujer, explosiones, guerra de bandas, guetos y zonas sin control… ¿Qué falló?

Suecia lidera los tiroteos per capita: 40 muertos en 262 tiroteos en 2024; 300 con 44 fallecidos en 2023. El 85% de los delitos con armas de fuego son cometidos por extranjeros. Suecia ya lidera las estadísticas de muertos por asalto con arma de fuego. (Fuente: SVT)

Y sin embargo, en Suecia, el peor insulto no es “criminal”, es “RACISTA”. La policía admite que silencia casos para evitar ser acusada de racismo. ¿El problema? Los mandos policiales no son expertos, son políticos SUBORDINADOS a la política.

Pese al cambio drástico en la convivencia, es tabú hablar de una relación entre inmigración y delincuencia. Durante mucho tiempo, autoridades, medios y políticos han evitado esta asociación para fomentar una imagen inclusiva, y hablan de “factores socioeconómicos”. El Síndrome de Estocolmo, en fin…

Sea como fuere, las explosiones alcanzan cifras de récord: en 2023, se registraron 135, muchas vinculadas a bandas criminales en barrios de alta concentración foránea. Sólo en enero de 2025 se registraron 30 atentados con bombas. Nunca antes se había visto algo similar en el país. (Fuente The Local SE)

Barrios degradados: áreas como Rinkeby (Estocolmo) o Rosengård (Malmö) son “no-go zones”, donde la policía y los servicios públicos enfrentan ataques constantes. Los nativos huyen. La integración falló. En TV los llaman “barrios vulnerables”. (Fuente: Expressen)

Violencia sexual: el país sufre también uno de los mayores índices de violaciones en el mundo, seis veces más que en EE. UU. Las encuestas sugieren que las víctimas temen denunciar por miedo a represalias al estar en comunidades cerradas que no dudan en ejercer la violencia (Fuente: BRÅ)

Con todo, en 2022 se registraron 6.549 denuncias por violación en Suecia, es decir, 18 AL DÍA. Además, un informe de 2024 de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE indica que el 41% de las mujeres en Suecia han experimentado violencia sexual en algún momento.

Malmö: el sirio Damir Al-Ali (aquí en la imagen) entró por la ventana de una casa, secuestró y vioIó varias veces a la dueña (hasta 17 horas estuvo en la casa). Fue condenado a cárcel, pero al apelar el juicio ganó, y recibió 840.000 coronas como indemnización al ser condenado sin probarse de forma totalmente segura su mayoría de edad.

Crisis de integración: más del 50% de los inmigrantes viven del sistema de bienestar. En el caso de las mujeres, la tasa de empleo es del 23%, el 77% NO trabaja. Esto ayuda a la consolidación de sociedades paralelas con sus propias leyes (Fuente: Statista)

Desempleo: el paro alcanza entre los inmigrantes el 21,6%, comparado con el 3,6% de la población sueca. SEIS veces más. Falta de idioma, cultura patriarcal y formación son las principales barreras. Esto genera guetos y más gasto público no productivo (Fuente: SCB)

Choque cultural: han aumentado considerablemente los crímenes contra la mujer, los crímenes de honor y los matrimonios forzados. En 2022, la policía investigó más de 300 casos relacionados con estos delitos, aunque debido a la opacidad de estas comunidades la cifra podría ser superior (Fuente: Aftonbladet)

Colapso del sistema escolar: en escuelas de “zonas vulnerables”, menos del 50% de los niños termina la secundaria. Los docentes han de hacer frente a tensión, violencia, amenazas y agresiones, lo cual les acarrea bajas y depresiones. La segregación con los nativos crece (Fuente: Sveriges Radio)

Explosión demográfica: Suecia ha pasado de 8 a 10 millones de habitantes en sólo 20 años, por la inmigración sin criterio. Tanto la infraestructura sanitaria como la educativa no estaban preparadas para este aumento. Muchos inmigrantes se sienten rechazados y frustrados (Fuente: Eurostat)

Mohamedamin Abdirisek Ibrahim, refugiado somalí en Suecia, dejó embarazada a su novia cristiana, Saga, de 20 años (ambos en la imagen). Luego la asesinó porque suponía deshonra para su linaje familiar: “un hijo que elige a la mujer equivocada deshonra a su familia”, señaló un experto.

Pagar para que se vayan. Todo lo anterior llevó a que en 2024 el gobierno sueco, desbordado por la situación, propusiera pagar hasta 34.000 $ a inmigrantes para que regresen a sus países, buscando aliviar la presión social. Una medida desesperada y sin éxito (Fuente: SVT)

Tal es la proliferación de atentados que el Director General de Policía, Ulf Kristersson, anunció en 2023 que la policía estaba tan desbordada que el ejército empezaría a patrullar las calles para combatir la delincuencia de las pandillas.

Sería, no obstante, un error considerar que todo ello constituye un experimento fallido. Como Jesús Palacios señala en un comentario a dicho post, Suecia es parte del programa de reemplazo de las sociedades europeas. Del plan de destrucción de las raíces culturales históricas de los pueblos europeos; al igual que Francia, Alemania, Países Bajos, España, etc. Si no se frena, es cuestión de tiempo que todos acabemos igual.

 


 

Ediciones El Manifiesto reedita
la gran novela de Vizcaíno Casas

Cómprela aquí y reciba, como obsequio,
un ejemplar de nuestra revista

 

                

Compartir:

Confirma tu correo

Para empezar a recibir nuestras actualizaciones y novedades, necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico.
📩 Por favor, haga clic en el enlace que le acabamos de enviar a su email.