23 de septiembre de 2025

Director: Javier Ruiz Portella

Cientos de miles de franceses y británicos claman contra la invasión migratoria

En Francia, un petición de referéndum lanzada por Philippe de Villiers alcanza en pocos días más de 600.000 firmantes

El antiguo líder político Philippe de Villiers es el fundador de los parques temáticos Puy de Fou: uno, al otro lado de los Pirineos, está centrado en la historia de Francia; otro, en Toledo, en la historia de España. Pero este hombre no sólo arrastra a las multitudes para que se empapen de la historia que, aunando goce y verdad, cuentan sus más que excelentes parques. Philippe de Villiers también arrastra a las multitudes cuando aborda la historia real de nuestros días. Así, acaba de lanzar una iniciativa popular exigiendo la celebración de un referéndum sobre la invasión migratoria. Su éxito es abrumador. Pese a que la mayoría de los grandes medios del Sistema apenas se refieren a tal iniciativa, en menos de una semana ya ha superado los 600.000 firmantes. Es evidente que, a razón de 1000.000 firmas al día, pronto llegará, y superará, el millón, y más.

Imposible no preguntarnos: ¿cuándo habrá en España una iniciativa parecida?

Al pie de este artículo encontrarán el texto de dicho manifiesto que, con belleza poética, concluye con lo que es todo el fondo de la cuestión: «¡Por nuestros hijos! ¡Por nuestros muertos que nos miran!».

 

Gran Bretaña se suma al mismo combate

Y, mientras tanto, en Londres otros centenares de miles de manifestantes, blandiendo banderas de Inglaterra y del Reino Unido, claman su ira contra la invasión que nos hace perder la identidad.

Han sido convocados por el activista Tommy Robinson, quien tan pronto como ha salido de la cárcel donde, por sus ideas patrióticas, le había encerrado el gobierno laborista, ha retomado, y con qué éxito, la llama del combate.

A ello se suma que Reform UK, el partido también patriótico dirigido por Nigel Farage, ya lidera todos los sondeos electorales. Superando a los dos tradicionales partidos del Sistema —laboristas y conservadores—, Reform UK cuenta con un 30% de las intenciones de voto. Con semejante porcentaje, y dado el sistema electoral británico, le bastaría mantener tales intenciones de voto para alzarse con una mayoría absoluta en las próximas elecciones que, por desgracia, sólo se celebrarán dentro de cuatro años.

Les ofrecemos seguidamente las impactantes imágenes tomadas desde el aire (y, por tanto, sin sonido) de las calles de Londres atiborradas de una marea de manifestantes.

 

 

 

El manifiesto contra la inmigración de Philippe de Villiers

Francesas, franceses:

Nos encontramos en una situación de emergencia vital. La inmigración ya no es un problema más entre otros: es la cuestión central, la que domina todas las demás. Estamos cambiando de población. Estamos cambiando de forma de vida. Estamos cambiando de civilización. Si no hacemos nada, será el fin de Francia.

Desde los acuerdos de Schengen, que han desmantelado nuestras fronteras, nuestro país no es más que un vestíbulo de estación. Bruselas nos ha confiscado nuestra soberanía y los sucesivos gobiernos han multiplicado los incentivos: reagrupación familiar sin freno, ayudas sociales sin condiciones, regularizaciones masivas. Así se organiza la desaparición de un pueblo.

No contéis con la clase política para detener esta infernal maquinaria de desaparición nacional. No harán nada. Los políticos son impotentes o cómplices. Mientras sigamos prisioneros de estos políticos, nada cambiará.

Solo hay una salida: devolver la palabra al pueblo. Cuando las élites se olvidan de la nación, es el pueblo quien debe llamar al orden a las élites. Solo hay un camino para afrontar el principal problema de nuestro tiempo, la inmigración, que nos inunda y nos transforma: el referéndum. Lo que está en juego es nada menos que la supervivencia de Francia.

Pero el presidente no concederá este referéndum por sí mismo. Habrá que obligarle. Mediante la presión popular. Como con la ley Duplomb: una petición que quiso salvar a las abejas, a los pájaros, los suelos. Hoy son los franceses a quienes hay que salvar. Los últimos franceses. Antes de que sea demasiado tarde.

Por eso lanzo esta petición. Para exigir un referéndum sobre la inmigración. Para decir alto y claro: «¡Devolved la palabra al pueblo!»

Firma, haz que firmen, multiplica tus voces. Que este grito sea tan potente que resulte imposible silenciarlo. Ya no es momento de comentarios. Ha llegado la hora de actuar.

Por nuestros hijos. Por nuestros muertos que nos miran. Por la Francia eterna.

 


 

Si no quiere limitarse a las informaciones,
si quiere estar al tanto de los análisis de fondo,
y si, además, quiere ayudar a El Manifiesto,
compre o suscríbase a nuestra revista.

El n.º 3 está en la calle

(Descubra aquí  su contenido; le sorprenderá)

En el papel de toda la vida (10 €) o en PDF (5 €)

 

Bull

Compartir:

Más artículos de ElManifiesto.com

Suscríbase

Reciba El Manifiesto cada día en su correo

Destacado

Lo más leído

Temas de interés

Confirma tu correo

Para empezar a recibir nuestras actualizaciones y novedades, necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico.
📩 Por favor, haga clic en el enlace que le acabamos de enviar a su email.