15 de abril de 2025

Director: Javier Ruiz Portella

La gran sublevación de campesinos en toda Europa

Sí, “los campesinos”… Permítasenos recuperar, antes de que desaparezca del todo, engullida por el aséptico término de “agricultores”, esta antigua, entrañable palabra por la que todavía revolotean aires, olores, gestos y andares del campo y de sus gentes.

Pese a la escasa cobeertura de los medios oficiales, se supone que todos ustedes ya estarán al corriente —de algo sirven las Redes Sociales— de que los campesinos europeos esta vez se han hartado de verdad y se han lanzado multitudinariamente, bloqueándolas con sus tractores, a las calles de las ciudades y a las autopistas que a ellas conducen. El número de países así paralizados es impresionante: Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Polonia, Hungría, Rumanía… Faltan, ¡ay!, los campesinos españoles, los cuales están afectados por los mismos problemas que se ciernen sobre todos los afectados por las medidas de la Agenda 2030. Parece sin embargo que, habiendo tomado una pequeña siesta, los campesinos españoles se lo están pensando y diciendo que tal vez, a lo mejor, quién sabe,  a finales de febrero saquen por un día sus tractores.

¿Cuáles son los problemas que afectan tan gravemente al campo europeo? ¿Cuáles son estos problemas que representan un peligro de muerte para la agricultura… y nuestra alimentación? ¿Por qué luchan, qué reivindican nuestros indómitos campesinos, tanto para ellos mismos como para todos?

Para responder a tales cuestiones, les dejamos en compañía de Fernando Paz, quien, centrándose en el caso de los campesinos franceses, lo explica con su acostumbrada claridad y profundidad.

 

 

 

Compartir:

Más artículos de ElManifiesto.com

Confirma tu correo

Para empezar a recibir nuestras actualizaciones y novedades, necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico.
📩 Por favor, haga clic en el enlace que le acabamos de enviar a su email.