28 de abril de 2025

Director: Javier Ruiz Portella

EE. UU.: el movimiento contra el aborto cobra aún mayor impulso

Compartir:

La Marcha por la Vida, gran manifestación antiabortista que se celebra en Estados Unidos desde 1974, tuvo lugar en Washington el pasado 24 de enero. La manifestación de este año estuvo marcada por el apoyo de Donald Trump, que, recién elegido, pronunció un discurso en vídeo ante las decenas de miles de personas reunidas ese día. «Vuestra misión es simplemente, muy, muy pura: forjar una sociedad que acoja y proteja a cada niño como un hermoso regalo de la mano de nuestro Creador», afirmó. «Durante mi segundo mandato, volveremos a luchar con orgullo por las familias y por la vida», prometió a los manifestantes.

Desde hace varios años, el movimiento provida está cobrando un impulso sin precedentes en Estados Unidos. Algunas de las primeras decisiones de Donald Trump y las recientes declaraciones del presidente argentino en Davos demuestran que oponerse al aborto ya no enfrenta a los dirigentes con el tabú del pasado. Se está desarrollando una política antiabortista que genera gran inquietud entre algunos estadounidenses.

El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, participaron en la marcha. Este último encendió a los manifestantes: «Marchamos para proteger a los no nacidos. Marchamos para proclamar y vivir la verdad sagrada de que cada niño es un milagro y un regalo de Dios. […] Así que permítanme decir muy sencillamente que quiero más bebés en Estados Unidos. Necesitamos una cultura que celebre la vida en todas sus etapas. […] Nuestro país está viendo el regreso del presidente estadounidense más profamilia y provida de la historia», dijo Vance a los manifestantes».

 

Estados Unidos se une a la Declaración del Consenso de Ginebra

Ese mismo día, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos se sumará a la Declaración del Consenso de Ginebra sobre la Promoción de la Salud de la Mujer y el Fortalecimiento de las Familias. «La Administración Trump está comprometida a apoyar a las familias, promover la salud de las mujeres y proteger a los niños en todas las etapas de la vida», escribió en un comunicado. Esta organización internacional, que reúne a 35 países firmantes, se puso en marcha en 2020 por iniciativa de Estados Unidos, durante el primer mandato de Donald Trump. El expresidente demócrata Joe Biden se retiró. La coalición recuerda que el derecho a la vida es inherente a la persona humana, que los niños necesitan una protección especial antes de nacer y que «el aborto no debe, bajo ninguna circunstancia, promoverse como método de planificación familiar».

Ésta es la culminación de una larga lucha de los defensores de la vida. En 2022, el Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló la histórica sentencia Roe contra Wade, que garantizaba el derecho al aborto en todo el país, tras el nombramiento de tres jueces conservadores durante el primer mandato de Donal Trump. A día de hoy, catorce estados norteamericanos prohíben el derecho al aborto.

 

Donald Trump firma decretos «provida

Una semana después de su investidura, el nuevo presidente estadounidense firmó varias órdenes ejecutivas, dos de las cuales no pasaron desapercibidas. El primero indultó a 23 personas procesadas por el anterior Gobierno por participar en manifestaciones destinadas a bloquear clínicas abortistas. No deberían haber sido procesados», declaró Donald Trump a la prensa. Es un gran honor para mí firmar este documento».

El segundo decreto restablece la Política de la Ciudad de México (ya restablecida por Trump en 2017 y derogada por Biden en 2021). Un texto que, según el Washington Post, «prohíbe a las organizaciones que reciben fondos estadounidenses para la salud global, con algunas excepciones, practicar abortos, asesorar o proporcionar información sobre la posibilidad de abortar, o abogar por la liberalización del derecho al aborto».

En este contexto, el 23 de enero, el presidente argentino Javier Milei pronunció en Davos un discurso en forma de violento alegato contra el wokismo. En él, denunció el «sangriento y asesino programa abortista» como una rama de la «ideología woke».

Estas declaraciones y medidas preocupan al movimiento proabortista estadounidense y a la comunidad LGBT, que denuncian un clima de amenaza a la libertad sexual. De estas preocupaciones se hace eco Amnistía Internacional, que hace unos días declaraba: «Nada más jurar su cargo, el nuevo presidente firmó varias órdenes ejecutivas que suponen un claro ataque a los derechos humanos».

Mientras que en Europa la lucha contra el aborto está casi totalmente ausente, en Estados Unidos está más de actualidad que nunca.

 


 

Tal como anunciamos, se acabó nuestra oferta

La biografía de Margherita Sarfatti
(a punto de agotarse la primera edición)
vuelve a costar el precio normal de un libro:

21,90 € en papel (y 9,90 € en versión digital)

Pero ofrecemos, en contrapartida, un obsequio:
Nuestra revista Éléments se enviará gratuitamente a todos
quienes adquieran el libro de Javier Ruiz Portella

 

 

 

Más información sobre el libro. AQUÍ
Más información sobre la revista. AQUÍ

Compartir:

Confirma tu correo

Para empezar a recibir nuestras actualizaciones y novedades, necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico.
📩 Por favor, haga clic en el enlace que le acabamos de enviar a su email.