2 de julio de 2025

Director: Javier Ruiz Portella

Época anal

En estas delictivas páginas hemos hablado alguna vez de las estrategias cambiantes del nacionalismo vasco para irse adaptando al medio ambiente. Eliminada eficazmente la oposición mediante novecientos asesinatos y miles de exilios, y amordazada la sociedad durante generaciones sin necesidad de volver a pegar un solo tiro, los separatistas disfrutan de su dorada madurez gobernándolo todo, ordeñando a los demás españoles, manejando presupuestos millonarios que dejan en ridículas propinas los impuestos revolucionarios e incluso dictando, junto a sus cómplices catalanistas, su política de desguazamiento nacional al gobierno de Expaña.

Pero para continuar sembrando semillas ideológicas que les sigan procurando los votos de las nuevas generaciones, ambas ramas del separatismo, la de derechas y la de izquierdas, la clerical y la marxista, la parlamentaria y la terrorista, se han apuntado encantadas a los dogmas de la posmodernidad: entre otros, la cristianofobia, la sustitución demográfica, el feminismo, la calentología climática y la ideología de género en todas sus multicolores manifestaciones.

Por ejemplo, en unas recientes jornadas organizadas por Bildu, uno de los ponentes disertó sobre «Analogías de Euskal Herria». En este caso, lo interesante del término «analogía» fue su doble sentido, de ingenio que quizá hubiera envidiado aquel Quevedo que acuñara el epitafio de «Requiescat in culo, mas no in pace«. He aquí su presentación:

«Durante el taller Analogías de Euskal Herria debatiremos sobre la disciplina del ano en el contexto vasco, para lo que analizaremos la biopolítica ejercida por el régimen político heterosexual vasco e intentaremos soñar utopías anales. Por el camino conversaremos sobre la privatización del ano en el conflicto vasco y sobre la dominación que el capitalismo ha ejercido sobre nuestros cuerpos y deseos. Intentaremos relajar los esfínteres de los participantes y construir una antología de los anos, teniendo siempre como horizonte la República Anal Vasca».

¿Todo eso de la Euzkadi teocrática sabiniana y la viril lucha armada por la espalda, para acabar reivindicando la república de los culos? En fin… cada época tiene sus luchas.

Sin salirnos de estos joviales asuntos y de la Gran Euskal Herria, hace ya algunos años se instaló en la estación de autobuses de Pamplona un letrero con el siguiente homenaje: «En recuerdo de las personas que para su disfrute y debido a una sociedad transfóbica y homofóbica desarrollaron parte de sus vidas sexuales y afectivas en los lavabos de esta antigua estación de autobuses».

 

Cada época tiene sus héroes

Pero no crean que todo esto es excepcional. Todo lo contrario: son las altas esferas las que dictan las normas de la ortodoxia progresista. Ahí está para demostrarlo la elegante campaña del Ministerio de Sanidad para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ de este año 2025: «Con preservativo, con PrEP, con PPE, con pruebas diagnósticas, vacunas y otras muchas formas de prevención… Protégete y disfruta. HOY FOLLAS SEGURO».

Cada época tiene sus objetivos, sus mitos, sus ansias, sus sueños… Y los más perjudicados probablemente sean esos homosexuales de ambos sexos a los que todo esto les parece una locura bochornosa.

© La Gaceta

 


 

Ediciones El Manifiesto reedita
la gran novela de Vizcaíno Casas

Cómprela aquí y reciba, como obsequio,
un ejemplar de nuestra revista

 

                

Compartir:

Más artículos de Jesús Laínz

Confirma tu correo

Para empezar a recibir nuestras actualizaciones y novedades, necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico.
📩 Por favor, haga clic en el enlace que le acabamos de enviar a su email.