Están convirtiendo la tragedia en marca comercial

“El último tren a Auschwitz”: hastío y saturación

Se ha estrenado el film alemán El último tren a Auschwitz, de los directores Joseph Vilsmaier y Dana Vávrová. Del primero nos impresionó hace muchos años Stalingrado. Pero de eso han pasado ya, en efecto, muchos años: dieciséis. Spielberg puso el broche de oro a las aproximaciones históricas al holocausto con La lista de Schlinder, Polanski hizo lo propio con un drama individual, El pianista, y Benigni realizó un acercamiento poético al genocidio con La vida es bella. Y ya basta.

Compartir en:

Juan Orellana
 
Era necesario, al acabar la Guerra, que el mundo supiera a través del cine los sufrimientos del pueblo judío; era justo que el séptimo arte introdujera en las conciencias del universo mundo el testimonio de aquella ignominia. Y así se hizo y así se ha hecho hasta la saciedad. Se ha pagado con creces esa deuda moral. Pero ya es suficiente.
 
Ya basta porque se corre el riesgo de que ese drama deje de conmover, empiece a aburrir, a sonar a falso, a estereotipo, o peor, a marca comercial. Y todo esto lo consigue con largueza El último tren a Auschwitz. Todo en el film es de diseño, todo huele a guión didactista y tópico. El nazi psicópata, frente al oficial de la Wehrmacht de corazón más humanitario; el rabino que reza cada día, el valiente y el timorato, las camisetas sucias, el maquillaje de desnutrición, las humillaciones de siempre... nada, absolutamente nada es original; todo, absolutamente todo, está visto hasta la saciedad. Y encima, el morbo insoportable de meter en el film unos bebés que van agonizando durante todo el metraje para morir.
 
Todo en la película es irritante; pero nada conmueve, suena a cantinela. Y la estructura narrativa, con esos pueriles flashbacks, está más cerca de Aeropuerto 77 que de un drama histórico trágico y serio como el que pretende reflejar el film alemán. Desgraciadamente la historia humana es un pozo sin fondo de injusticias y tragedias morales. Además del holocausto hay otras cosas. Seguro. Y esta insistencia perjudica a la memoria histórica del pueblo judío. También estoy seguro.
 
(www.paginasdigital.es)

Todos los artículos de El Manifiesto se pueden reproducir libremente siempre que se indique su procedencia.

Compartir en:

¿Te ha gustado el artículo?

Su publicación ha sido posible gracias a la contribución generosa de nuestros lectores. Súmate también a ellos. ¡Une tu voz a El Manifiesto! Tu contribución, por mínima que sea, dará alas a la libertad.

Quiero colaborar